Chachachá
El chachachá es un ritmo cubano creado
en los años 50 por el violinista, compositor y director de orquesta Enrique
Jorrín.
Rápidamente se convirtió en un baile popular y de salón y su nombre es
la reproducción onomatopéyica de los pasos al bailar, usualmente tres pasos a
la derecha y luego uno a la izquierda.
La estructura rítmica característica es un compás de compasillo (4 por
4) con principio acéfalo-anacrúsico de dos corcheas seguidas de una negra al
principio del siguiente compás.
http://www.youtube.com/watch?v=ZJ4EUG4R3AA
ALEJANDRO MENZABAL VIDEO YOU TUBE
El chachachá tiene más de cuarenta años de vida. A mediados del siglo
XX, el violinista cubano Enrique Jorrín, director de la Orquesta América, dio a
conocer La engañadora en 1948, una canción con un nuevo tipo de melodía
resultante de sus experimentos con el danzón. A partir de ese entonces, Jorrín
compuso otras melodías del mismo estilo.