Samba (baile)
La samba es una forma musical
brasileña de origen africano que se ha hecho mundialmente famosa por el
carnaval de Río de Janeiro.
El samba de Maricá, también llamada batucada, es de ritmo sincopado y
está acompañada por instrumentos de percusión y cantos en los cuales se
alternan el coro y los solistas. Se ejecuta en grupos que bailan en círculos o
en dobles líneas. En su versión de baile de salón en compás de h, la samba se
parece ligeramente a la rumba. Originariamente se bailaba en parejas que, en
ocasiones, se soltaban para realizar una serie de pasos por separado; los más
conocidos son el balão, el va e vien y la corta jaca. La samba llegó a las
ciudades a finales del siglo XIX y adquirió popularidad internacional de 1920 a
1930. En la década de 1960, sus melodías, armonías y ritmos se vieron muy
influenciados por un nuevo ritmo con tintes de jazz, la bossa-nova. Algunos de
los autores más célebres de sambas son los brasileños Chicinha Gonzaga, Ernesto
Nazareth, Tupinamba o José Barbosa da Silva. Dentro de las corrientes más
actuales destacan Vinicius de Moraes, Milton Nascimento, Chico Buarque y Maria
Bethania. En sus letras suelen evocar el suave clima y la belleza y sensualidad
del litoral brasileño. El ritmo de la samba también ha servido de inspiración
para algunos compositores de otros tipos de música, como la suite para dos
pianos Scaramouche (1939) del francés Darius Milhaud.
"Samba" es un término que engloba más de 100 modos diferentes
de baile brasileños traídos a Brasil por inmigrantes africanos, en particular
por los de las tribus bantú. La samba tiene también su origen en bailes de
rituales africanos.
Muchos bailes folclóricos se desarrollaron a partir de los "bailes
circulares" de los esclavos, las nuevas condiciones ambientales y las
influencias europeas llegadas por la Colonización, sobre todo después de la
abolición de la esclavitud en 1888.
La popularidad de este baile brasileño aumentó en todas las secciones de
la población, sobre todo en carnaval. Alrededor de 1914, llegó el precursor de
la samba, el Maxixe a Europa. No fue hasta 1924 que la samba llego a Europa.
A partir de 1930 junto con la creciente industrialización en Brasil,
llegó también guna intensa comercialización de la música folclórica. La samba
se consideró en 1949 un baile de salón. Sin embargo, la samba que se bailaba en
Europa era mucho más simple y no tenía la gracia de la samba original. Los
bailarines de samba del centro de Europa tienen dificultades para aprender los
movimientos de los suramericanos.
Tempos
Los compases por
minuto o tempo en los que se deben bailar los distintos ritmos en
competiciones internacional