Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama está bendítamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque todo lo que debe ser, será, y llegará naturalmente

Danza Jazz

Danza jazz

Hay gente que me ha preguntado que es danza jazz, probablemente este término es desconocido pero es la danza, directa o indirectamente, más vista por todo el mundo. No os creáis, hasta hace poco yo tampoco la conocía.
Hasta mediados de los 50, normalmente se asociaba el término “danza jazz” al tap dance (conocido por nosotros como claqué) ya que en esa época el jazz era la música estaba de moda y puntear con pies y tacones era la manera que tenían de bailarla. El tap dancing tiene su origen en una fusión entre los bailes tradicionales irlandeses y la danza africana. Así que es un fruto de la relación entre los inmigrantes irlandeses y la población afroamericana. Interesante, ¿verdad?
Esta manera de bailar la música jazz fue derivando hacia el swing cuando hizo su aparición el Rock and Roll, considerado entonces música para negros y/o degenerados. El swing fue cogiendo la mano a otros estilos como el cakewalk, black bottom e incluso el charlestón. Todos estos estilos se utilizaban comúnmente para bailar la música contemporánea.
Después de los 50, pioneros como Kathrine Dunham añadió la esencia de los bailes tradicionales caribeños y convirtieron la danza jazz en un arte escénico. Desde ahí la danza jazz ha ido dominándose de otras formas de entretenimiento musical y así fue como llego a convertirse en denominador común de los espectáculos de Broadway desplazando progresivamente al vaudeville, aunque podría decirse que fue absorbiendo su espíritu.
La danza jazz es ahora usada de manera muy común, no solo en los espectáculos musicales de Broadway, sino que también en el cine. A pesar de parecer fácil y divertido cuando lo vemos, los bailarines tienen que estar en buena forma (¡cosa que yo no!) y practicar a diario incluso hasta 6 horas ocasionalmente (¡socorro!). Esta danza comparte con la danza moderna ciertas bases del ballet tradicional, aunque ambas se consideran una forma de rebelión ante esta. Para sobresalir en danza jazz, el bailarín debe dominar las técnicas de ballet (¡tierra trágame!).


Aquí los movimientos son grandes y exagerados y hay que mantener actitud todo el tiempo. Las bailarinas que vemos en TV, videoclips y en clubs de striptease son consideradas bailarinas jazz. Esta danza es la más popular entre los amateurs que desean introducirse en el mundo del baile. La esencia de esta doctrina es la de entretener a la gente, una forma de bailar que sea fácil de comprender para cualquiera que la vea y, desde mi punto de vista, es un recurso escénico excelente para aquellos que hacemos teatro.
Pues esta es la aventura en la que me embarqué hace un par de meses. ¿Que es lo que hago en clase? Pues hay diferencia, los lunes doy técnica y es lo más duro. Se trata de ejercitar el cuerpo, no solo las piernas, con series infinitas de abdominales y flexiones tanto de brazos como de piernas. Al principio se me recargaban los gemelos pero mi cuerpo se está aclimatando. En esta clase también es donde se trabajan las posiciones básicas y los movimientos. Yo me mareo enseguida así que podréis imaginaros lo bien que lo paso. De momento soy bastante patán.
El resto de día es más “trabajo de campo”, se empieza la sesión con estiramientos. No sé si habéis visto Kickboxer… ¿Recordáis a Jean Claude Van Damme con las piernas atadas a unas palmeras y el profesor haciendo fuerza para separarlas? Tranquilos, no es tan gore pero siempre me acuerdo de esa escena cuando un compañero o compañera empuja mis rodillas hacia abajo cuando estoy tendido en el suelo con las plantas de los pies juntitas. Después… ¡a bailar! Como ahora los chicos de Off están preparando Cabaret, nos ponemos a seguir varias coreografías: “Mein Herr“, “Don’t tell mama“, “Wilkommen“… Una vez aprendidas las coreografías, a pesar del trabajo, es lo más divertido del mundo.
La verdad es que desde que empecé me siento bastante bien corporalmente y diría que estoy un poco más ágil (¡como si lo hubiera sido alguna vez!).
http://www.koinovacance.org/blog/?p=256 – revisada el lunes, 16 de febrero de 2009
La danza jazz o danza moderna comenzó como uno de los movimientos de baile popular de los inicios del siglo XX.
http://www.youtube.com/watch?v=BPFKMco8AL0 ? Pueden ver el link versión de la película CHICAGO
http://www.youtube.com/watch?v=bNcl0L7eJUY Pueden ver el link versión de la película versión 1979
www.gotsoffooball.com

Su nombre es debido a que en esa época en la radio se escuchaba muy a menudo el jazz. Según el país o el espectáculo coreográfico este baile puede variar, sin embargo, tiene unos rasgos específicos que hacen de esta danza un tipo de baile único y muy apreciado en el mundo.
¿Qué es la danza jazz?

La danza jazz es un arte popular, una mezcla de danzas etnológicas y sociales. Es folclore urbano. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el gospel, el funk y el primitivo afro-caribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York, y actualmente en otras ciudades. Requiere una buena formación, ya que es un baile con cierta dificultad y en el que además se necesita un nivel alto de flexibilidad. Es importante tener un elevado nivel de concentración para ser capaz de coordinar todas las partes del cuerpo. Tener un buen conocimiento acerca del ritmo musical hace más fácil el estudio de este baile ya que de esta forma la medida de los tiempos del baile no resulta tan complicada.
Los contenidos de la Danza Jazz potencian la capacidad para la manifestación de nuestros sentimientos y la formación de hábitos de constancia y autoexigencia. La danza jazz es una de las actividades más demandadas por los jóvenes, pero esto no quiere decir que personas adultas no puedan practicarla. Utiliza el cuerpo para descubrirnos, desarrollar la imaginación y la creatividad, así como para liberarnos de los bloqueos mentales. Emplea múltiples técnicas como las del ballet clásico, de la danza contemporánea y la expresión corporal. Desarrolla una buena forma física y permite pasar un buen rato mientras aprendes
Origen
Tiene su origen en las danzas negras del siglo XIX, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos. Al ir avanzando fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más modernos. Pasó por diferentes influencias de bailes como charlestón, big apple y el jittergug. Como danza para el escenario, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y el claqué. Este estilo acentúa la línea corporal, la movilidad del torso, un trabajo de piernas rápido y preciso con los pies en paralelo.
La Danza Jazz hoy en día es una de las danzas más concurridas por los niños jóvenes y adultos por su gran variedad de estilos modernos así como de las grandes combinaciones de movimientos, los cuales hacen que las creaciones de cada coreógrafo sean diferentes hermosas y con un estilo propio.
Hoy en día existen tantas combinaciones de esta danza que es muy divertido crear coreografías cada día dinámicas y con estilos propios de los alumnos o bailarines, haciendo así creaciones para la humanidad y demostrando así la belleza del cuerpo humano y las diferentes formas que puede tomar este, así como todo aquello que no nos imaginamos que podemos lograr.
¿Su Origen? pues es gracias al hombre que le puso movimiento al cuerpo mientras la música sonaba y sonaba así que es difícil hablar de un verdadero origen. el origen lo hacemos todos hoy ayer y siempre... sigamos danzando y dando origen a más danzas y bailarines creativos con ganas de seguir dejando legados a los futuros hombres y mujeres que desean danzar su cuerpo.
Características
  • En este estilo la movilidad del torso es muy importante
  • Es característica la posición de los pies en paralelo a diferencia de los pies en primera posición (girados) de ballet.
  • Es una danza muy terrenal, es decir, que se trabaja más con el suelo.
  • La flexibilidad tiene una mención especial en esta danza. No es el elemento más importante pero si que es significativo.
  • Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza jazz original tomó estos mismos elementos. La síncopa es el elemento que le da a la música y a la danza su sabor y su emoción.
  • La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap.
  • La expresión corporal así como de los movimientos es la base de este baile.
  • Permite a la persona que la practique eliminar los bloqueos mentales.
Técnica
La danza jazz no tiene una técnica concreta, sin embargo, son necesarios los conocimientos de ballet así como de danza moderna. Se ha auxiliado en la danza clásica para enriquecer sus movimientos, posiciones... Por lo que es necesario saber ballet para poder estudiar este baile.
La expresión corporal juega un papel muy importante. En este tipo de baile la expresión de los sentimientos es fundamental. Permite al bailarín su descubrimiento personal. Al ser generalmente una actividad en grupo, ayuda a fomentar las relaciones sociales entre los participantes, de tal modo que permite pasar un rato agradable mientras se aprende una disciplina.
Como se menciona anterior mente la danza jazz va de la mano con el ballet ya que sin la técnica de esta no se llega a una buena estilización de los movimientos que son requeridos dentro de ella. Así que es de suma importancia tener conocimiento de varias técnicas antiguas pero elementales como la "LA TECNICA DE LUIGI" por mencionar alguna, y muchas más que son importantes en la vida y aprendizaje de un bailarín.
  • Historia de la danza Jazz
Jazz (danza), término amplio para designar la danza social y artística de la música que utiliza el jazz o alguna de sus variaciones. Como danza social, el jazz tiene su origen en las danzas negras del siglo XIX y anteriores. Hacia 1910 ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos.

Ciertos bailes como el charleston, el jitterbug y el twist tienen movimientos con vestigios de África y de las primitivas danzas de esclavos. Otros, como el fox-trot, se pueden considerar como una danza europea de parejas adaptada a los ritmos de jazz.
Como danza para el escenario, el jazz está arraigado a las danzas sociales y teatrales del siglo XIX y principios del XX. Más tarde, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y el claqué.

Este estilo acentúa la línea corporal, la movilidad del torso, un trabajo de piernas rápido y preciso con los pies en paralelo (a diferencia de los pies girados hacia fuera del ballet) y exagera los movimientos de ciertas partes del cuerpo, como los hombros.